Consolidamos desde las artes, estrategias de desarrollo para los países latinoamericanos.
 
FUNDACION PARA EL DESARROLLO SOCIOCULTURAL SUEÑO LATINO
SUEÑO LATINO Colombia presenta la XVII TEMPORADA POR EL MUNDO 2019  
  SUEÑO LATINO EN 2020
  NUEVA PÁGINA 2020
  PROGRAMAS
  CAPACITACIONES 2019
  LIBROS
  TEMPORADAS POR EL MUNDO
  CIEN AÑOS DE CABALLERÍAS 2019
  COMENTARIOS SOBRE CIEN AÑOS DE CABALLERIAS
  CARPETA DE PRESENTACION
  GALERIA DE FOTOS
  FOTOS DE SANGRE SALITRE
  VIDEOS
  CONTRATA TU ESPECTACULO
  PREMATRÍCULA DIPLOMADO DIRECCIÓN EMPRESAS CULTURALES
  EDITORIAL-PRENSA-NOTAS
  SOCIEDADES MIGRANTES
  CARTELERA DE LETRAS
  COMUNIDAD SUEÑO LATINO
  QUE OPINAS
  AQUI TUS NOTICIAS
  ROBOTICA
  PREPARANDO LA XV TEMPORADA POR EL MUNDO EN SUDAMERICA CON CIEN A
  ARCHIVO HISTÓRICO SUEÑO LATINO
.. .. .. .. APRECIADOS DOCENTES DE NUESTROS PUEBLOS IBEROAMERICANOS Durante el primer semestre de 2019, la Fundación para el Desarrollo Sociocultural SUEÑO LATINO realiza su XVII Temporada por el Mundo, con su obra CIEN AÑOS DE CABALLERIAS, la que ha sido montada para ser presentada tanto en teatros, como en Espacios No Convencionales. La Temporada inicia en el sur colombiano en el mes de Marzo, concluyendo en Bogotá su periplo nacional. Luego visitará varias ciudades en los países de Centroamérica y del cono sur. Profesores. Escríbanos en cualquier link de esta pagina o a sulatino@yahoo.es, solicitando la visita de nuestros representantes en sus países. Dejen sus datos de contacto, y nuestra Organización les visitará en su centro educativo. Esta abierta la puerta de la creación. A bajos costos sus estudiantes podrán disfrutar una pieza de Teatro Académico o Didáctico, divertida, versátil y apropiada en terminología y vocabulario, en los mejores teatros de su ciudad, o en las instalaciones de su Institución Educativa. .
EDITORIAL-PRENSA-NOTAS
NOTICIAS DE LA QUINCE TEMPORADA POR EL MUNDO 2019
EN ARGENTINA
SUEÑO LATINO el 22-11-2007, 18:59 (UTC)
 EN ARGENTINA

Aplaudida, apreciada y muy comentada resultó ser la presentación del Espectáculo Teatral SANGRE SALITRE, que representó a Colombia y a chile en el FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO PARA LA RESISTENCIA en Posadas Argentina.

El Colectivo Artístico, conformado por actores de Chile y de Colombia, permanecerá en la Argentina durante la presente semana, y regresará a Santiago de Chile donde reiniciarán temporada el lunes 19 en los colegios de Zapadores y en Colina, región metropolitana.

 

DESPEDIDA
SUEÑO LATINO el 22-11-2007, 18:58 (UTC)
 DESPEDIDA

Con un magnífico público terminó esta etapa de la Décima Temporada por el Mundo, en el Colegio Blest Gana de Santiago de Chile.

Novecientos cincuenta estudiantes de primero básico a cuarto medio disfrutaron de sesenta y cinco minutos de danza, música, espectáculo y teatro, en la presentación de la Obra SANGRE SALITRE.

Con esta función, el Colectivo de actores, músicos y bailarines de Colombia y Chile se despiden, para viajar a representar a los dos países en el Festival Internacional de Teatro para la Resistencia, en Misiones, Argentina.


 

ESPECTACULO EN SAN RAMON
SUEÑO LATINO el 04-11-2007, 00:35 (UTC)
 El Departamento de Educación de la Comuna de San Ramón, Santiago de Chile y la Fundación SUEÑO LATINO Colombia-Chile, presentarán el próximo Jueves 04 de Octubre, a las 16:00 horas, el Espectaculo Teatral SANGRE SALITRE, del Dramaturgo y Director Colombiano RODRIGO MURCIA PEÑA, en la Escuela KARELMAPU, ubicada en San Ramón, almirante Latorre No. 9299.... LOS ESPERAMOS...
 

CIERRE DE TEMPORADA EN EL COLEGIO BLEST GANA
SUEÑO LATINO el 26-10-2007, 00:05 (UTC)
 SUEÑO LATINO EN EL COLEGIO BLEST GANA

SUEÑO LATINO el Fri Oct 26 at 12:41 am Uhr
Como cierre de la Temporada en las comunas de la región metropolitana de Santiago, la obra SANGRE SALITRE se presentará el día miércoles 31 de Octubre en el Colegio Blest Gana, calle Mirador con Santa Rosa.

Con estas funciones del espectáculo, la Fundación se prepara para viajar a Misiones Argentina, a representar a chile y a Colombia en el Festival Internacional de Teatro para la Resistencia.

 

LUDICUENTOS COLOMBIA EN FIESTAS PATRIAS DE CHILE
SUEÑO LATINO el 25-10-2007, 23:46 (UTC)
 

Diversas actividades contempla la celebración de Fiestas Patrias en la ULS
Universidad de La Serena

Los más pequeños podrán disfrutar de una tarde recreativa con juegos tradicionales y la presentación de una obra de teatro infantil.


En el marco de su programa "Descubriendo nuestras raíces", la Dirección de Extensión de la Universidad de La Serena ha organizado una serie de actividades para celebrar las Fiestas Patrias, las cuales estarán dirigidas especialmente a los más pequeños de la casa.

Es por ello, que el próximo jueves, 13 de septiembre, desde las 14 a 18 horas, se realizará una tarde recreativa de juegos tradicionales como corre el anillo, la gallinita ciega, el luche, las bolitas, tirar la cuerda, saltar la cuerda, la rayuela, el emboque, el trompo, el volantín y juegos de lenguaje (trabalenguas, adivinanzas, chistes, refranes, entre otros).

También habrá una presentación de la obra de teatro infantil "Ludicuentos", de la Compañía de Teatro Sueño Latino-Colombia.

Ramada

Por otra parte, desde las 19 a las 24 hrs., se realizará una ramada de la "Dirección de extensión", dirigida a la comunidad universitaria, y que contará con animación, concursos, cover y un show folklórico en vivo del Bafochi, Grupo Folklórico de Funcionarios de la ULS y Grupo Manquelén.

Esta ramada estará ubicada en el Centro de Extensión de la ULS (Prat 446, La Serena) y la adhesión es de $3.000.

Edición: Universia / CES



 

FIESTA PATRIA COLOMBIANA
SUEÑO LATINO el 25-10-2007, 23:45 (UTC)
 

Volver Lunes 17 de julio de 2006


Ver Archivo Noticias



Colonia Colombiana realizará en la Unap actividades culturales





Con motivo de las fiestas patrias colombianas, la Colonia residente en Iquique ha organizado una serie de eventos culturales gratuitos a los que está invitada toda la comunidad Universitaria e iquiqueña

Es así como el próximo martes 18, miércoles 19 y viernes 21 de julio a las 20 horas en el Aula Magna, los .



CINE

Este martes 18 de julio se presentará el filme " Los niños invisibles" del director Lisandro Duque Naranjo.

La trama narra como en el tiempo en que los cines del mundo se abarrotan de millones de espectadores dispuestos a ver a un niño mago llamado Harry Potter, en Colombia otro niño llamado Rafael llamaba la atención de los aficionados al Séptimo Arte.

Rafael no es Harry, aunque también cuenta con once años, es gordito y vive con su familia en los años cincuenta en un campo alejado de la ciudad, en un pueblo tranquilo. El tiene cabello negro pero sin cicatriz en la frente, y sólo posee un interés en su corta vida, su linda vecinita, quien juega con su ensortijada cabellera y está próxima a celebrar su cumpleaños número doce. Rafael no es mago como Harry, pero está convencido del poder de la hechicería y los conjuros, y gracias a un folleto prohibido para quienes no han hecho la primera comunión, con sus dos mejores amigos, está convencido de haber logrado su propósito: ser invisible. Para lo cual los tres pequeños deben sufrir las tribulaciones que implica conseguir los ingredientes de su maleficio. Hay otra gran diferencia entre Harry y Rafael, el primero no sabe lo que quiere, simplemente va encontrando su destino, mientras que el segundo ha descubierto la gran fuerza que hace girar al mundo: el amor. Es un niño víctima de esa enfermedad gloriosa sin cura, que desea a toda costa ser invisible para impresionar a una niña de quien está enamorado.



En tanto el viernes 21 de julio se presentará la película:"Bolívar soy yo: la locura de la Historia”, dirigido porJorge Ali Triana.

Estrenado por primera vez en el 42 Festival Internacional de Cine y TV de Cartagena, obtuvo importantes premios en el XII Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2003 (Ombú de Oro a la mejor película y Ombú de plata a la mejor película iberoamericana) y en Las 14 Rencontres Cinémas d'Amerique Latine de Toulouse, Francia (Premio del público). Filmada totalmente en Colombia, "Bolívar soy yo" nos cuenta la historia de Santiago Miranda (Robinson Díaz), un actor que obsesionado con el papel de Simón Bolívar, termina creyéndose su personaje.



En esta cruda pero divertida confusión se ve inmiscuida Alejandra Bernardini (Amparo Grisales) la diva que interpreta a Manuelita Sanz en la telenovela que juntos protagonizan. En Bolívar soy yo hay espacio por momentos para la risa, pero se trata de una risa marcada por el asombro y también por el dolor.



TEATRO

En tanto este miércoles 19 de julio se presentará el espectáculo teatral “CLOWNCLAVE”

del grupo Sueño Latino, dirigido por Rodrigo Murcia Peña

y actuado por Rodrigo Murcia, Alejandra Espitia, Cristian Murcia y Alejandro Murcia.



Esta obra contempla 3 partes Primera Parte: Circo Clown (Teatro de payasos), Segunda Parte: El Pajarito (Pantomima) y la

Tercera Parte: De Gatos y Ratones (Teatro no verbal)

Tres géneros del teatro clown (cómico) se fusionan en un espectáculo colorido y divertido, dirigido a todo público.



Las obras de la Compañía SUEÑO LATINO han recorrido los países hispanoamericanos, representando a Colombia con su Programa TEMPORADA POR EL MUNDO y uniendo desde las artes a las diferentes culturas que visitan. Durante 20 años se ha construido diversos lenguajes estéticos, permitiendo que el arte sea una herramienta pedagógica que aporte al desarrollo socio-cultural de los pueblos.




Copyright © Universidad Arturo Prat - Chile


 

<- Volver  1  2  3  4  5 Siguiente -> 
 
TEMPORADA 2019  
  Sueño Latino presenta CIEN AÑOS DE CABALLERIAS en teatros, plazas, Instituciones Educativas y Espacios No Convencionales, en procesos comunitarios que permitan socializar el arte escenico.  
FUNDADOR  
  .
RODRIGO MURCIA PEÑA

Dramaturgo, Novelista y Director Teatral colombiano. Desde la Fundación Sociocultural Sueño Latino ha desarrollado propuestas pedagógicas y didácticas que propenden por la evolución humanista, social y política de América Latina.

.
 
CONTACTOS  
  sulatino@yahoo.es

COLOMBIA. 0057 3162996680
 
POLITICA  
  .
SUEÑO LATINO es una compañia colombiana de teatro, que desarrolla procesos socioculturales en diferentes puntos de América Latina, a traves de las artes.

Consideramos las artes como herramientas pedagógicas para el crecimiento dialógico de nuestros pueblos, en la búsqueda de generar sociedades igualitarias y humanistas.

.
 
NOTICIA DEL DIA  
  .
DESDE MARZO 13
INICIA LA ITINERANCIA NACIONAL E INTERNACIONAL DE CIEN AÑOS DE CABALLERÍAS

DIRECCIÓN
RODRIGO MURCIA PEÑA

DRAMATURGIA
Rodrigo Murcia Peña
Alejandra Espitia Quiroga


La fundación SUEÑO LATINO Colombia presenta la QUINCE TEMPORADA POR EL MUNDO 2019, el Espectáculo CIEN AÑOS DE CABALLERÍAS, Un Enredo de Libros.
Actuacion, poética y diversión recrean la historia y creacion de latinoamérica, a traves de los textos literarios mas representativos de Garcia Marquez en Cien Años de Soledad, mixturados con los imaginarios de Cervantes y el Qujijote. Con una colorida escenografía hecha para Teatros y para Espacio No Convencional y con temática transversal con Español y Literatura, esta compañía que ha representado a Colombia en los escenarios de hispanoamérica, regresa en el 2019 llevando el nombre de Colombia por Latinoamérica.


.
 
XVII TEMPORADA POR EL MUNDO 2019 - CIEN AÑOS DE CABALLERÍAS Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis