|
|
|
SUEÑO LATINO Colombia presenta la XVII TEMPORADA POR EL MUNDO 2019 |
|
|
|
..
..
..
..
APRECIADOS DOCENTES
DE NUESTROS PUEBLOS IBEROAMERICANOS
Durante el primer semestre de 2019, la Fundación para el Desarrollo Sociocultural SUEÑO LATINO realiza su XVII Temporada por el Mundo, con su obra CIEN AÑOS DE CABALLERIAS, la que ha sido montada para ser presentada tanto en teatros, como en Espacios No Convencionales.
La Temporada inicia en el sur colombiano en el mes de Marzo, concluyendo en Bogotá su periplo nacional. Luego visitará varias ciudades en los países de Centroamérica y del cono sur.
Profesores. Escríbanos en cualquier link de esta pagina o a sulatino@yahoo.es, solicitando la visita de nuestros representantes en sus países. Dejen sus datos de contacto, y nuestra Organización les visitará en su centro educativo.
Esta abierta la puerta de la creación. A bajos costos sus estudiantes podrán disfrutar una pieza de Teatro Académico o Didáctico, divertida, versátil y apropiada en terminología y vocabulario, en los mejores teatros de su ciudad, o en las instalaciones de su Institución Educativa.
. |
|
|
|
|
|
|
|
JUGADA MAESTRA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VISITENUESTRA PAGINA WEB 2020, para tener noticias de Sueño Latino en su XVII Temporada por el Mundo
PROGRAMA JUGADA MAESTRA
El programa JUGADA MAESTRA comporta una metodología denominada Cátedra Taller de Creática. Es mediante ella que el proyecto genera metodologías para el aprendizaje y la didáctica de las artes literarias y escénicas, lo que ha desembocado en la edición de libros de teoría y práctica, con énfasis en procesos educativos y en mejoramiento de la calidad educativa.
Un sistemático análisis del sector educativo en América Latina estudia sus elementos normativos, sus dependencias, tanto financieras como metodológicas, sus fortalezas y debilidades estructurales dentro de nuestros Estados, su normatividad y su progresivo avance hacia las privatizaciones. Los diversos artículos que forman parte del Programa JUGADA MAESTRA permiten observar diferentes lentes de nuestros países, y miran desde la objetividad las dinámicas del sector entre las utopías y la realidad. También pretende desde otras esquinas, llamar la atención y replantear los esquemas para propender para que en medio del desarrollismo, de la tecnología y de la maquinización actual, los sistemas educativos opten por generar sociedades humanistas, progresistas y de hondo calado en la construcción humana.
Para ello, el Programa JUGADA MAESTRA ha diseñado una metodología de trabajo y una didáctica de sus contenidos, comprimidos en la Cátedra-Taller de Creática. Como apoyo y como sistema de difusión de la experiencia con docentes, se mejora paulatinamente la propuesta ESTRATEGIAS LUDICAS PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS PEDAGOGICOS, fortalecido con la Revista Infantil LUDICUENTOS, aportando herramientas para el Mejoramiento de la Calidad Educativa.
En ese marco, la calida en los sistemas educativos se contempla desde las comunidades de aprendizaje y su implementación en la escuela, y son la base de lo que planteamos como el sistema global. En las propuestas se observa el crecimiento ético del ser activo dentro de su marco social, y se diserta sobre el hombre dialógico, compartidor de su experiencia y acompañante comunitario de su experiencia colectiva, como ser estético. Ahora, con ese tipo de maestros, avanzamos hacia la consolidación política de pensamiento de nuestros pueblos latinoamericanos. En las comunidades de aprendizaje pretendemos encontrar escritos, conceptualizaciones, ideas y metodologías para los docentes de América Latina, que posibilite a unos y otros recibir y dar sus aportes para la consolidación de Comunidades de Aprendizaje, comunidades con comunicación de doble vía, en las que el docente no solo tenga el discurso con su comunidad y viceversa, sino que tengan también un discurso en doble vía con sus Estados. Consideramos que es el camino para lograr reconvencionalizar nuestros sistemas educativos. Por ello generar comunidades de aprendizaje no consiste solamente en intentar parir ideologías, encontrarlas y transversalizarlas, sino que incluye el repensarnos, el entendernos en el hoy y el ahora, y tal vez incluso equivocarnos cuando decimos y escribimos, pero hacerlo, para encontrarnos en el debate constructivo, que posibilite maestros con argumentos, con ideas, con emociones, con riesgos cotidianos tanto en su escuela y su clase como en su óptica universalizante.
VER MAS EN LIBROS
Vea mas información en
TEMPORADA POR EL MUNDO
SANGRE SALITRE
GALERIA DE FOTOS
VIDEOS
CONTRATA TU ESPECTACULO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TEMPORADA 2019 |
|
|
|
|
|
|
Sueño Latino presenta CIEN AÑOS DE CABALLERIAS en teatros, plazas, Instituciones Educativas y Espacios No Convencionales, en procesos comunitarios que permitan socializar el arte escenico. |
|
|
|
|
|
|
|
FUNDADOR |
|
|
|
|
|
|
.
RODRIGO MURCIA PEÑA
Dramaturgo, Novelista y Director Teatral colombiano. Desde la Fundación Sociocultural Sueño Latino ha desarrollado propuestas pedagógicas y didácticas que propenden por la evolución humanista, social y política de América Latina.
. |
|
|
|
|
|
|
|
CONTACTOS |
|
|
|
|
|
|
sulatino@yahoo.es
COLOMBIA. 0057 3162996680 |
|
|
|
|
|
|
|
POLITICA |
|
|
|
|
|
|
.
SUEÑO LATINO es una compañia colombiana de teatro, que desarrolla procesos socioculturales en diferentes puntos de América Latina, a traves de las artes.
Consideramos las artes como herramientas pedagógicas para el crecimiento dialógico de nuestros pueblos, en la búsqueda de generar sociedades igualitarias y humanistas.
. |
|
|
|
|
|
|
|
NOTICIA DEL DIA |
|
|
|
|
|
|
.
DESDE MARZO 13
INICIA LA ITINERANCIA NACIONAL E INTERNACIONAL DE CIEN AÑOS DE CABALLERÍAS
DIRECCIÓN
RODRIGO MURCIA PEÑA
DRAMATURGIA
Rodrigo Murcia Peña
Alejandra Espitia Quiroga
La fundación SUEÑO LATINO Colombia presenta la QUINCE TEMPORADA POR EL MUNDO 2019, el Espectáculo CIEN AÑOS DE CABALLERÍAS, Un Enredo de Libros.
Actuacion, poética y diversión recrean la historia y creacion de latinoamérica, a traves de los textos literarios mas representativos de Garcia Marquez en Cien Años de Soledad, mixturados con los imaginarios de Cervantes y el Qujijote. Con una colorida escenografía hecha para Teatros y para Espacio No Convencional y con temática transversal con Español y Literatura, esta compañía que ha representado a Colombia en los escenarios de hispanoamérica, regresa en el 2019 llevando el nombre de Colombia por Latinoamérica.
. |
|
|
|
|