CIEN AÑOS DE CABALLERÍAS
Dramaturgia
ALEJANDRA ESPITIA QUIROGA
RODRIGO MURCIA PEÑA
MUSICA 1 Barco en movimiento
EN EL ESCENARIO UN COLORIDO TELÓN DE FONDO, CON PUERTO, MAR, CASAS Y CALLES DE PUEBLO. EN EL CENTRO UN BALCON Y BAJO ÉL UN TALLER DE ORFEBRERÍA. A LA IZQUIERDA UNA VENTANA ARTESANAL, CONVERTIBLE EN BARCO PEQUEÑO, CABALLO Y OTROS, Y A LA DERECHA UN BAR EN DESORDEN. ENTRA EL TUERTO MIGUEL EN MEDIO DE DESVARÍOS MIENTRAS LEE UN LIBRO INTENTANDO PERSONIFICAR LAS ESCENAS.
BAJA A FONDO MUSICAL LA MÚSICA 1
TUERTO MIGUEL: (LEYENDO A LA COCINERA. ELLA LE DESPRECIA)…Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía habría de recordar aquella tarde remota en que su padre José Arcadio Buendía lo llevó a conocer el hielo. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo… (LOS ACTORES, EN DIFERENTES PARTES DEL PÚBLICO, ALUMBRAN CON LINTERNAS A LOS ASISTENTES, MIENTRAS EL TUERTO MIGUEL LOS SEÑALA) Barco, público, calvo, gordo, Gloria, ajh, amante… Pedro…
CAPITANA: (ENTRANDO Y ALUMBRANDO SU ROSTRO) Tuerto Miguel
TUERTO MIGUEL: (MEDROSO) Esposa… Eh?… mi Capitana… (REACCIONANDO FURIOSO) Soy el Capitán…
SALE MÚSICA 1
CAPITANA: ¿Capitán? Pero si eres mi marido.
TUERTO MIGUEL: De lo cual se deduce que soy el capitán…
CAPITANA: Pero si hace tan solo un tiempo eras simplemente mi contramaestre… me debías obediencia y te infundía temor…
TUERTO MIGUEL: Pues más temor te tengo ahora, que eres mi mujer.
CAPITANA: Entonces obedece…. A organizar el barco… Mira que por andar en tus juegos de actuación hemos quedado encallados en este puerto…
TUERTO MIGUEL: Pero, mi Capitana… estoy leyendo… ¿Cómo osas interrumpir el divino arte de la lectura?... mira…Cien Años de Soledad, 1.967… el libro que le dio el nobel a García Márquez en 1.982.
CAPITANA: Ahora quien me ayudará a desencallar el barco, si este marido mío me resultó comediante.
TUERTO MIGUEL: Oh, mi bella dama, si para eso tenéis a un caballero, para que os cuide y derrote a todos los villanos que se atrevan a desobedeceros.
CAPITANA: Si no necesito a un caballero, Tuerto Miguel. Necesito un pirata que me ayude aunque sea a construir un bote salvavidas… o un marido que lo haga…
TUERTO MIGUEL: Entonces quién va a leer los libros de caballerías, las aventuras de piratería y de historia.
CAPITANA: Mejor ayúdame con ese timón. Marineros… Desarmen la popa y la proa para construir otro barco. Si sigues en esas alucinaciones nuestro matrimonio quedará en vilo.
TUERTO MIGUEL: Vamos mi capitana, te ayudaré enseguida… Pero antes ordena a la tripulación que me ayude a recordar esta escena.
CAPITANA: Tuerto Miguel.
TUERTO MIGUEL: Cómo que Tuerto Miguel… Capitán, mi capitana.
CAPITANA: Esta bien… Capitán…
LOS MARINEROS ENTRAN CON LA PARTE DEL BARCO EN FORMA DE CAÑON DE ARTILLERIA EN UN LASSI
ASTERGANDOLFO Y ROGELIO: …Había una vez un barco chiquitito…
CAPITANA: Rogelio, Astergandolfo… qué han hecho con la proa de mi barco.
ASTERGANDOLFO Y ROGELIO: Un barco chiquitito mi Capitana.
CAPITANA: Pero si más parece un cañón de artillería
ROGELIO: Es que nos sobraron algunas piezas mi Capitana.
ASTERGANDOLFO: Es cierto… Un pesimista diría que no pudimos armarlo.
CAPITANA: Oh, si… Quedó como un cañón, mi Capitán
TUERTO MIGUEL: Y de qué me sirve un cañón si no tengo barco.
CAPITANA: Ay, mi Capitán, mejor si… Te acompañaremos por última vez en esta majadería de los libros…
TUERTO MIGUEL: Mi capitana… Si lo más romántico que has hecho en mi vida ha sido enseñarme a leer. Vamos, iniciemos la escena de Cien años de Soledad.
MUSICA 2 TAMARINDO SECO.
ACOMPAÑANDO LOS MONOLOGOS, LOS ACTORES GENERAN UN JUEGO DE MERCADOS, DONDE SOBRESALEN LOS ELEMENTOS COMO EL CERDO, LAS MARIPOSAS AMARILLAS, Y OTROS CODIGOS.
En la ranchería empezó esta historia
La de los Buendía, la de la memoria…
Son leyendas de una estirpe de cien años de tragedias
Políticas de Colombia que parecen de comedias
En la ranchería empezó esta historia
La de los Buendía, la de la memoria…
DANZA UNO
BAJA A FONDO MUSICAL LA MÚSICA 2
CAPITANA URSULA: En la escondida ranchería vivía de mucho tiempo atrás un criollo cultivador de tabaco, don José Arcadio Buendía, con quien mi bisabuelo venido de Aragón estableció una sociedad tan productiva que en pocos años hicieron una fortuna.
ASTERGANDOLFO: Varios siglos más tarde, el tataranieto del criollo, es decir, José Arcadio Buendía se casó con Úrsula, la tataranieta del aragonés.
ROGELIO: En verdad estaban ligados hasta la muerte por un vínculo más sólido que el amor: Un común remordimiento de conciencia.
CORO: Eran primos.
SALE MÚSICA 2
JOSÉ ARCADIO BUENDÍA: Aunque nuestro matrimonio era previsible desde que vinimos al mundo, cuando expresamos la voluntad de casarnos, fueron nuestros propios parientes quienes trataron de impedirlo.
ROGELIO: Es que todos tenían el temor de que aquellos saludables cabos de dos razas pasaran por la vergüenza de engendrar marranitos.
URSULA: (A JOSE ARCADIO QUE LA SEDUCE) No. Te digo que no, José Arcadio… Si sabes que ya existe un precedente tremendo. Una tía mía, casada con un tío tuyo José Arcadio, tuvo un hijo que pasó toda la vida con unos pantalones englobados y flojos.
JOSE ARCADIO, BAJO EL BALCÓN, ESCUCHA A SUS VECINOS COMENTAR.
ASTERGANDOLFO: …porque nació y creció con una cola de cerdo que no se dejó ver nunca de ninguna mujer.
ROGELIO: y que le costó la vida cuando un carnicero amigo le hizo el favor de cortársela…
ASTERGANDOLFO: Si. Le cortó la cola con una hachuela de destazar animales.
JOSÉ ARCADIO BUENDÍA: Úrsula Iguarán, (FURIOSO CONTRA SUS VECINOS) Nos casaremos. No me importa que tengamos cochinitos, con tal que aprendan a hablar.
VECINA: Eso, que vivan los novios.
MUSICA 3 TONADA DEL PESCADOR FONDO MUSICAL Y DANZA, LLEGANDO A LA IGLESIA. DANZA DOS
CORO GENERAL.
La Úrsula y José Arcadio una estirpe grande hicieron
Cien años de magia y canto fueron los que allí nacieron
La Úrsula y José Arcadio una estirpe grande hicieron
Cien años de magia y canto fueron los que allí nacieron
Cien años son de historia y de sueños
Cien años son de olvido y silencio
Cien años son de memoria y luchas
De amores y ancestros
Cien años son de historia y de sueños
Cien años son de olvido y silencio
Cien años son de memoria y luchas
De amores y ancestros
CONTINÚA LA DANZA MIENTRAS ACUDEN AL MATRIMONIO. UN SACERDOTE LOS CASA.
PADRE: Aja por el padre… aja por el hijo… Los declaro marido y mujer…
BAJA A FONDO MUSICAL LA MÚSICA 3
MADRE DE URSULA: Lo único que te digo, Úrsula, es que tengo toda clase de pronósticos siniestros sobre tu descendencia.
JOSE ARCADIO BUENDIA: (RECIBIENDO REGALO A LA SUEGRA) Uyyy… las moneditas de oro… (ABRIENDO EL REGALO) Ahj… Un cinturón de castidad… Suegra tenía que ser…
SALE MÚSICA 3
URSULA: (TOMANDO EL CINTURON DE CASTIDAD DEL REGALO) Pues tendré que usar este cinturón de castidad para siempre.
MADRE DE URSULA: No vaya a ser que el corpulento ese de tu marido termine violándote dormida…
URSULA: Él va a entenderlo, mamá.
MADRE DE URSULA: Ajh… Qué va a entender… No faltaría más sino que la desgracia llegara a la casa con un nieto con cola de cerdo.
MUSICA 4. TIC TAC
JOSÉ ARCADIO BUENDÍA: Llevamos seis meses de matrimonio y ya ves, Úrsula, lo que anda diciendo la gente.
URSULA: No te fijes en los comentarios de tus amigos en la gallera.
MUSICA 4. TIC TAC BAJA VOLUMEN SALE
JOSÉ ARCADIO BUENDÍA: Ya están diciendo que no he sido capaz de hacerte mujer.
URSULA: Déjalos que hablen… Nosotros sabemos que no es por eso.
JOSÉ ARCADIO BUENDÍA: Mejor, me voy a la gallera. Peleo esta noche un gallo con Prudencio Aguilar.
URSULA: ay mijo… Qué Dios te bendiga…
MUSICA 5 SONIDO GALLOS
AMBIENTE DE GALLERA. JOSE ARCADIO ENTRA CON SU GALLO.
JOSÉ ARCADIO BUENDÍA: Éntrale Prudencio. Suelta tu gallo… Anda, que esta pelea la espera toda la ranchería…
PELEA DE GALLOS DE LA CUAL SALE VICTORIOSO JOSE ARCADIO. PRUDENCIO AGUILAR LEVANTA A SU GALLO MUERTO, LLENO DE INDIGNACION.
JOSÉ ARCADIO BUENDÍA: Ese es mi gallo…El más legendario y fuerte del caribe…
PRUDENCIO AGUILAR: Te felicito José Arcadio. A ver si por fin ese gallo tuyo le hace el favor a tu mujer. (SILENCIO GENERAL).
JOSÉ ARCADIO BUENDÍA: (SERENO RECOGE A SU GALLO Y EMPUÑA EL MACHETE) Qué fue lo que dijo este?...
MUSICA 6. ALETEO. DANZA TRES
URSULA DETIENE LA PELEA.
SALE MUSICA 6. ALETEO
JOSÉ ARCADIO BUENDÍA: Anda, si a la única que le aguanto que me mande es a Úrsula, mi mujer. Sabes qué?... Regreso en seguida. Y tú, anda a tu casa y ármate, porque te voy a matar.
MUSICA 7 MATRIX
COCINERA: Diez minutos después volvió con la lanza cebada de su abuelo. En la puerta de la gallera se había concentrado medio pueblo, y Prudencio Aguilar lo esperaba.
TODOS ENTRAN EN UN COMBATE DE LANZAS, EN DIVERSAS VELOCIDADES. JOSE ARCADIO TIRA LA LANZA.
ROGELIO: No tuvo tiempo de defenderse. La lanza de José Arcadio Buendía, arrojada con la fuerza de un toro, le atravesó la garganta.
INICIA LA PROCESION CON EL MUERTO HACIA LA DERECHA.
MUSICA 8 CAMPANAS FUNEBRES
JOSÉ ARCADIO BUENDÍA: (A URSULA A LA IZQUIERDA) Quítate ese cinturón de castidad ahora mismo.
URSULA: Tú serás responsable de lo que pase.
JOSÉ ARCADIO BUENDÍA: Claro que voy a ser muy responsable…Si has de parir marranitos, criaremos marranitos, pero no habrá más muertos en este pueblo por culpa tuya.
UBICADOS ATRÁS DE LA VENTANA LANZAN HACIA EL PÚBLICO PRENDAS, Y EL CINTURON DE CASTIDAD.
MUSICA UFF… AHJ…
COCINERA: Mientras los habitantes velaban el cuerpo de Prudencio Aguilar, José Arcadio y Úrsula por fin consumaban su matrimonio.
MUSICA 9 FANTASMAGÓRICA
PRUDENCIO AGUILAR: Cuando Úrsula salió a tomar agua al patio, me vió junto a la tinaja, tratando de cegar con un tapón de esparto el hueco de mi garganta.
URSULA: Estás lívido, con una expresión tan triste, que no me produces miedo, sino lástima. (ENTRANDO) Allá fuera está Prudencio Aguilar.
JOSÉ ARCADIO BUENDÍA: Anda… Si los muertos no salen mami.
URSULA: Lo que pasa es que no podemos con el peso de la conciencia.
JOSÉ ARCADIO BUENDÍA: (GRITANDO HACIA EL PATIO) Vete al carajo. Cuantas veces regreses volveré a matarte.
ROGELIO: Prudencio Aguilar no se fue, ni José Arcadio Buendía se atrevió a arrojarle la lanza de nuevo. Desde entonces no pudo dormir bien.
COCINERA: Lo atormentaba la inmensa desolación con que el muerto lo había mirado desde la lluvia, la honda nostalgia con que añoraba a los vivos.
JOSÉ ARCADIO BUENDÍA: Está bien, Prudencio. Nos iremos de este pueblo, lo más lejos que podamos, y no regresaremos jamás. Ahora vete tranquilo.
SALE MUSICA 9
MUSICA 10. TRAVESÍA
BAJA A FONDO MUSICAL LA MÚSICA 10
ROGELIO: Fue así como emprendieron la travesía de la sierra.
ASTERGANDOLFO: Varios amigos de José Arcadio Buendía, jóvenes como él, embullados con la aventura, desmantelaron sus casas y cargaron con sus mujeres y sus hijos hacia la tierra que nadie les había prometido.
TUERTO MIGUEL: Porque lloras, Astergandolfo.
ASTERGANDOLFO: Es muy triste, Tuerto Miguel…
TUERTO MIGUEL: Cómo que Tuerto Miguel… Capitán…Soy el Capitán.
ROGELIO: Ya habéis oído… Es el Capitán… Y si te parece muy triste, entonces mejor hagamos una de caballería. Como lo hicimos ayer.
TUERTO MIGUEL: Si, me gusta… Y yo actúo como Sancho Panza.
ROGELIO: No. Usted representa al Quijote, Capitan. Yo soy Sancho… Empecemos.
INICIA LA CARACTERIZACIÓN DEL QUIJOTE Y SANCHO PANZA.
MUSICA 11 ESPAÑOLA CABALLERIA FONDO MUSICAL. DANZA CUATRO
BAJA A FONDO MUSICAL LA MÚSICA 11
URSULA: En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.
COCINERA: Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años.
URSULA: Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la caza.
COCINERA: Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, se daba a la tarea de leer libros de caballerías…
URSULA: …y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas fanegadas de tierra de sembradura, para comprar libros de caballerías.
COCINERA: Así, del poco dormir, del mucho trabajar y del tanto leer y pensar, se le seco el cerebro.
URSULA: Y rematado ya su sano juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que diera loco en el mundo:
TODOS: ¡Hacerse caballero andante!...
COCINERA: Para llevar adelante su cruzada, convenció a un humilde trabajador, el que cansado de su tediosa labor y su rutinaria vida se sumó sin grandes conflictos a esta descabellada aventura.
CAPITANA: Y así fue, como nuestro ingenioso hacendado nunca más volvería a ser Alonso Quijano a secas, sino el intrépido caballero conocido como…
TODOS: Don quijote de la mancha.
LOS ACTORES FORMAN UNA CALLE DE HONOR, GIRANDO LA VENTANA DONDE ESTA EL QUIJOTE Y SANCHO.
MUSICA 12 ANTE TI
DON QUIJOTE: Ante ti, mundo ruin miserable y falaz
MUJERES Y QUIJOT: Maldición de los hombres de bien
QUIJOTE: Llega hoy este hidalgo a retarte capaz
TODOS: De morir por su honor y su fe.
DON QUIJOTE: Yo soy yo, Don Quijote,
MUJERES: Señor de la Mancha!
¡Te llama el destino a luchar!
MUJERES Y QUIJOT: Que los vientos con furia
Empujen sus pasos
TODOS: Allá donde quiera el azar.
Donde me lleve el azar
Hacia la gloria final
CORTA MUSICA 12
CAPITANA: (CORTANDO ACTUACION) Bueno, ahora sí, todo el mundo a construir mi bote salvavidas.
TUERTO MIGUEL: Qué habéis decidido?... Si cortáis la obra enfrentareis mis heridas.
CAPITANA: Cómo ha dicho Usted Contramaestre?
TUERTO MIGUEL: Dije que ya habéis oído…Todo el mundo a construir su bote salvavidas. Eso dije… Bueno yo voy a leer algo más de Cien Años de Soledad…
ASTERGANDOLFO: Yo creo que José Arcadio Buendía y sus amigos se perdieron en la Ciénaga grande de la Magdalena.
TUERTO MIGUEL: No sea ignorante Astergandolfo. No opine de lo que no sabe… No ve que después de tanto caminar, caminar y caminar en medio de la Ciénaga, por fin llegaron a un paraje y construyeron…
TODOS: Macondo.
MUSICA 13 LOS CIEN AÑOS DE MACONDO.
BAJA A FONDO MUSICAL LA MÚSICA 13
ROGELIO: Si. Al principio, José Arcadio Buendía era una especie de patriarca juvenil.
GITANA: Puesto que su casa fue desde el primer momento la mejor de la aldea, las otras fueron arregladas a su imagen y semejanza.
CORO: Tenía un patio con un castaño gigantesco.
ROGELIO: Desde los tiempos de la fundación, José Arcadio Buendía construyó trampas y jaulas.
ASTERGANDOLFO: En poco tiempo llenó de turpiales, canarios, azulejos y petirrojos no sólo la propia casa, sino todas las de la aldea.
ÚRSULA: La primera vez que llegó la tribu de Melquíades, todo el mundo se sorprendió de que hubieran podido encontrar nuestra aldea perdida en el sopor de la ciénaga.
MUSICA 14. GITANOS
ACTORES CON TITERES Y PAJAROS DE SILUETAS, SE ENCUENTRAN CON EL BULLICIO DE LOS GITANOS. DANZA CINCO
BAJA A FONDO MUSICAL LA MÚSICA 14
GITANA: Hemos de confesar que nos hemos orientado por el canto de los pájaros.
MELQUIADES: Observen la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia… los profanos que a todo ponen nombre le han bautizado “imán”, nombre vulgar para este prodigio…
ROGELIO: Es posible, los imanes todo lo desentrañan.
ÚRSULA: Las maderas crujen por la desesperación de los clavos y los tornillos, tratando de desenclavarse.
GITANA: Aun los objetos perdidos desde hace mucho tiempo aparecen y se arrastran en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades.
MELQUIADES: Las cosas, tienen vida propia… Todo es cuestión de despertarles el ánima.
ÚRSULA: Mi José Arcadio Buendía, cuya desaforada imaginación iba siempre más lejos que el ingenio de la naturaleza, y aún más allá del milagro y la magia, pensó que era posible servirse de aquella invención inútil para desentrañar el oro de la tierra.
MELQUIADES: Como se te ocurre José Arcadio ofrecerme tanto por mis lingotes imantados
JOSE ARCADIO: Y además, estas monedas de oro, también son tuyas Melquiades.
GITANA: Melquíades, que era un hombre honrado, le previno.
MELQUIADES: Para eso no sirve, José Arcadio.
URSULA: Pero José Arcadio Buendía no creía en aquel tiempo en la honradez de los gitanos, así que cambió mi mulo y mi partida de chivos por los dos lingotes imantados. (A JOSE ARCADIO) Pero qué has hecho José Arcadio, yo contaba con aquellos animales para trabajar y alimentar la familia.
JOSE ARCADIO: Y tus monedas de oro también se las di al Gitano… Pero tranquila que muy pronto ha de sobrarnos el oro hasta para empedrar la casa.
URSULA: Mis monedas de oro… tantos años de privaciones… como supo José Arcadio que las había enterrado debajo de la cama.
JOSE ARCADIO HUYE DE URSULA Y SUBE AL BARCO
URSULA: (AMENAZANTE DESDE LA VENTANA VIENDO NAVEGAR A JOSE ARCADIO) Durante varios meses se empeñó en demostrar el acierto de sus conjeturas.
JOSE ARCADIO: Ya exploramos palmo a palmo la región, inclusive el fondo del río, arrastrando los dos lingotes de hierro y recitando en voz alta el conjuro de Melquíades, y nada que encontramos pa na el oro.
ROGELIO: Lo único que logró desenterrar fué una armadura del siglo XV con todas sus partes soldadas por un cascote de óxido.
COCINERA: Y si no fuera por eso, no tendríamos completo el vestuario del Quijote.
ROGELIO: Esos imanes no sirven para encontrar oro.
JOSE ARCADIO: Parece que no funcionan… Mejor, regresamos… Avistamos el poblado de Macondo.
ROGELIO: Ya oyeron… Avistamos el poblado de Macondo.
CAPITANA: Rogelio... Deja de repetir todas las frases del pobre Tuerto Miguel
MUSICA 14 DE GITANOS COMO FONDO MUSICAL.
BAJA A FONDO MUSICAL LA MÚSICA 14
MELQUIADES: Observen por la lupa y descubrirán que la ciencia ha eliminado las distancias. Dentro de poco, el hombre podrá ver lo que ocurre en cualquier lugar de la tierra, sin moverse de su casa...
JOSE ARCADIO: Melquiades, los imanes no me funcionaron para encontrar el oro.
MELQUIADES: Te lo advertí José Arcadio… Dame los imanes. Te los cambio por este astrolabio y estos elementos de navegación.
COCINERA: Una vez más, José Arcadio Buendía se perdió en un mundo de descubrimientos… Temblando de fiebre, devastado por la prolongada vigilia y por el encono de su imaginación, salió un día de su cuarto y les reveló su descubrimiento.
JOSE ARCADIO: La tierra es redonda como una naranja.
TODOS RIEN.
SALE MUSICA 14
URSULA: Ahora sí que perdí la paciencia José Arcadio Buendía… Si has de volverte loco, vuélvete tú solo, pero no trates de inculcar a los niños Aureliano y a Arcadio tus ideas.
JOSE ARCADIO: Miren todos… estoy seguro de que navegando siempre hacia el Oriente se puede regresar al punto de partida.
TODOS RIEN.
GITANA: Toda la aldea está convencida de que José Arcadio Buendía ha perdido el juicio.
MELQUIADES: Un momento, José Arcadio tiene razón. Exalto la inteligencia de este hombre que por pura especulación astronómica ha construido una teoría ya comprobada en la práctica, aunque desconocida por todos ustedes en Macondo… Y como una prueba de mi admiración le hago un regalo: Un laboratorio de alquimia.
TUERTO MIGUEL: Un laboratorio de Alquimia?... Brindemos.
CAPITANA: Si… Bebamos hasta enloquecer y bailemos hasta morir.
ASTERGANDOLFO: Bebida?... Dónde?... Bebamos…
COCINERA: Hagamos entonces la escena de la tasca española.
ASTERGANDOLFO: Si, con tu vestuario de Aldonza, la enamorada del Quijote.
COCINERA: Oh, si, Aldonza. Me encanta ese personaje. Entonces voy a colocarme mi vestuario
MUSICA 15 DE LA CAPITANA Y EL CAPITAN . DANZA SEIS
LOS ACTORES REALIZAN UNA COREOGRAFIA DE PIRATAS.
URSULA PIRATA: Oigan todos… Acaben con esa música… Qué es este alboroto?... Que esta es una respetable posada Española.
MUSICA 16 ESPAÑOLA SUAVE
BAJA A FONDO MUSICAL LA MÚSICA 16
DON QUIJOTE: Mi Dulcinea… Mi señora…
ALDONZA: Porque me llama con ese nombre.
DON QUIJOTE: Os llamo por vuestro nombre.
ALDONZA: Mi nombre es Aldonza y Usted no me conoce.
DON QUIJOTE: Os reconocería entre un millar de mujeres.
ALDONZA: Abra los ojos… Míreme bien…
DON QUIJOTE: Si ya os he visto en mi corazón.
ALDONZA: Ja! Su corazón no sabe mucho de mujeres.
DON QUIJOTE: La mujer es la gloria, y mi gloria tiene un nombre:
ROGELIO: Gloria?
DON QUIJOTE: No, Gloria no, Dulcinea… Solo deseo que me permitáis serviros…que pueda llevaros en mi corazón… y me otorguéis el honor de dedicaros cada victoria, e invocaros en cada derrota.
SALE MUSICA 16
ALDONZA: Debo irme… Pedro está esperándome
ASTERGANDOLFO: Y quien es Pedro
ROGELIO: Pedro es de la otra obra, Cocinera…
CAPITANA – ALDONZA: Oh, si… Perdón…¿Y Usted, mi Señor, por qué hace estas cosas?
DON QUIJOTE: ¿Qué cosas mi dama?
ALDONZA: Estas cosas tan ridículas que hace.
DON QUIJOTE: Humildemente aspiro a ennoblecer en algo el mundo en que vivimos..
ALDONZA: … Y usted señor don Quijote va a llevarse una buena paliza.
DON QUIJOTE: Mi dama, el que gane o pierda no importa.
ALDONZA: ¿Que importa entonces?
DON QUIJOTE: Poder seguir mi ideal.
ALDONZA: Eso es lo que yo pienso de tu ideal (ESCUPE)... ¿Qué es un ideal?
DON QUIJOTE: Es la misión de cada verdadero caballero, su obligación, su privilegio…
MUSICA 17 PISTA SONORA
DON QUIJOTE: Soñar lo imposible soñar
MUJERES Y DON QUIJOTE: Luchar contra esta corrupción
HOMBRES: Quitar la máscara a la infamia
Creer que es posible el honor
DON QUIJOTE: Ese es mi fin, contra la inequidad
Que fundemos un suelo de ciencia y libertad
TODOS: Luchar por el bien, la verdad defender
MUJERES: Y al mismísimo infierno bajar a los Judas vencer.
DON QUIJOTE: Y será nuestro pueblo mejor
HOMBRES Y QUIJOTE: Si hubo quien desafiando el dolor
MUJERES: Luchó hasta el último aliento
TODOS: Y al fin las máscaras quitó
ALDONZA Y QUIJOTE HAN TERMINADO EN UNA ESCENA TIERNA. EL TUERTO MIGUEL Y LA COCINERA, CELOSOS, LOS INTERRUMPEN
SALE MUSICA 17.
TUERTO MIGUEL: … Ehj, Capitana. Por todas partes se escuchaban vientos de guerra.
CAPITANA: Por todas partes se habla de las injusticias.
ASTERGANDOLFO: Y el inconformismo se sentía en todas partes.
QUIJOTE: Injusticias, habéis dicho?... Una aventura más que se avecina…
MUSICA 18 ALLEGRO DE ESPAÑOLA… GUITARRAS O FLAMENCAS
QUIJOTE: Si escucháis, Sancho? Continúan oyéndose vientos de guerra, Sancho… ¿Os agrada la aventura?.
SANCHO: Me encanta mi señor
QUIJOTE: y veréis que pronto presenciareis maravillas inimaginables... Habrá caballeros y naciones, brujos y hechiceros, un desfile de interminables ejércitos.
SANCHO: Suena peligroso.
QUIJOTE: Uuu... muy peligroso Sancho. Pero uno ha de ser el más peligroso de todos...
SANCHO: ¿Quién?
QUIJOTE: El gran encantador... habréis de tener mucho cuidado con él Sancho... Sus pensamientos son fríos... Su pisar hace temblar la tierra. Un día me enfrentaré a él cara a cara.
SANCHO: Uyy, y cómo es eso mi señor...
QUIJOTE: O sea, como quien dice… face to face…
SANCHO: Pero cuando llegue ese día por favor me avisa porque...
QUIJOTE: Silencio!... mirad lo que tenemos en frente... ¿lo veis?
SANCHO: ¿Pero qué cosa?
QUIJOTE: Es un gigante horrible de reputación infame...con el cual deberé enfrentarme...
SANCHO: Pero... si solo es un viejo molino de viento...
QUIJOTE: No Sancho... Un gigante... Que tiene enormes brazos que mueve sin cesar...
SANCHO: Pero mi señor... es solo un molino de viento...
QUIJOTE: No os mováis...Vil monstruo.
SANCHO: Os lo juro mi señor... Por los bigotes negros de mi esposa... Que solo es un molino.
QUIJOTE: Suéltenme… ¡A la carga mi fiel corcel Rocinante! ¡La gloria nos espera!
ASTERGANDOLFO ALIENTA EL COMBATE, MIENTRAS SOPORTA EN SUS BRAZOS UN MOLINO DE VIENTO CONTRA EL QUE COMBATE EL QUIJOTE.
QUIJOTE: No… Dejadme que yo peleo… Decidme bellacos… Afrontad con hidalguía el deshonor que habéis osado hacer con cobardía…
JUEGOS TEATRALES Y MALAVARES. EL QUIJOTE QUEDA DESTROZADO EN EL PISO.
SALE MUSICA 18.
MUSICA 19 TRISTE DE DERROTA. DANZA SIETE
BAJA MUSICA 19 A FONDO MUSICAL.
SANCHO: Amo... os lo he dicho... que tan solo era un molino de viento...
QUIJOTE: Sancho… Cómo que un molino de viento… No veis cómo me ha destruido…Era un enorme gigante, de reputación infame, con el cual he debido enfrentarme…Que movía sus brazos sin cesar… Y que me ha cogio, y que me ha tumbao…
SANCHO: Ay amo...
QUIJOTE: El hechicero... el hechicero fue quien transformó el gigante en un molino... solo para quitarme el honor de la victoria.
SANCHO: Si seguís así vais a terminar matándonos mucho antes de lo poco que os queda...y sabe Dios qué será de mí... vamos mi señor... encontremos un lugar en donde pueda repararlo.
SANCHO ACOMPAÑA AL QUIJOTE EN SU REGRESO A CASA. ES ATENDIDO EN SU LECHO DE ENFERMO. EN ESCENA SIMULTANEA, AL LADO DEL ESCENARIO, UN AMBIENTE DE GUERRA. DOS SOLDADOS MARCHAN.
SOLDADO: Hasta Macondo llegó la guerra de los conservadores y los liberales. Y el pobre pueblo siempre acostumbrado a defender a los ricos, se enroló en la guerra…
CORO GENERAL: ¡Estalló la guerra!...
TUERTO MIGUEL-QUIJOTE: Os lo dije, Sancho…
SANCHO: Que no ha estallado la guerra, Tuerto Miguel… Estamos leyendo libros.
TUERTO MIGUEL-QUIJOTE: Libros de Caballería, Sancho?
SANCHO: Que no soy Sancho, Tuerto Miguel… Soy Rogelio, el maestre del barco. Estamos leyendo sobre la guerra civil, en Cien Años de Soledad…
TUERTO MIGUEL-QUIJOTE: Querrás decir Cien años de Caballerías, Sancho…
SOLDADO: En el resto del país ya estalló la guerra desde hace tres meses.
ROGELIO: Y por qué no sabíamos nada en Macondo…
ASTERGANDOLFO AURELIANO: Los soldados entraron sin ruido antes del amanecer, con dos piezas de artillería ligera tiradas por mulas, y establecieron el cuartel en la escuela.
SOLDADO: Se impuso el toque de queda a las seis de la tarde. Se hizo una requisa casa por casa, y esta vez se llevaron hasta las herramientas de labranza.
URSULA: Aureliano, con una autoridad que nunca se le había conocido, llamo uno a uno a los jóvenes del pueblo.
ASTERGANDOLFO AURELIANO: Y con esa autoridad me marché con todos los muchachos a la guerra.
SANCHO: Ese Aureliano de hacer pescaditos de oro se convirtió en todo un Quijote.
QUIJOTE: Si pero a él le sucedían las aventuras de verdad, o sea que lo mío no eran más que imaginaciones.
SANCHO: Pero si fuiste nombrado Caballero Andante.
SOBRINA DEL QUIJOTE: Ey Sancho… Deje de estar metiéndole cosas en la cabeza a mi Tio. Él es el respetable Don Alonso Quijano (CAMBIANDO DE ACTITUD A CONFIDENTE) No decían que el que lo nombro Caballero Andante fue el ventero de la posada donde estaban…
QUIJOTE: Mentira… Era una forma de jugar con mi locura, para hacerme sentir un caballero…
MUSICA 21 VIOLINES SUAVES .
ROGELIO: Después de vivir mil aventuras con su fiel escudero Sancho Panza, el Quijote de la Mancha fue devuelto a casa, ya viejo, cansado y enfermo…
SOBRINA DEL QUIJOTE: Alguien toca a la puerta.
ROGELIO: (ABRIENDO MIENTRAS ALDONZA LE EMPUJA Y ENTRA) Eh?... Deténgase… A dónde va Usted…
ENTRE LOS PARIENTES DEL QUIJOTE SE ARMA UNA BULLERIA GITANA.
SOBRINA DEL QUIJOTE: Y quien es ella
BAILAORES: Ella… ja…
Ella es la dulcinea, la tosca y fea, que tiene enamorao al Quijote.
Su rostro es de coyote, de zopilote, pero él la ve como una quimera…
Ella es tan pendenciera, tan lastimera y tan fatal cual nadie querría
Pero él en su hidalguía y su cortesía ha hecho que la virtud ella vea…
DON QUIJOTE: Callad… callad todos… Acercaos mujer, decidme qué es lo que queréis.
ALDONZA: ¿No me reconoceis?
DON QUIJOTE: ¿Tendría que conoceros?
ALDONZA: ¡Soy Aldonza!
DON QUIJOTE: ¿Aldonza?. Perdonadme pero no recuerdo a nadie con ese nombre.
ALDONZA: Él me conoce, por favor, mi señor.
DON QUIJOTE: ¿Mi señor? ¿Por qué me llamáis de esa manera? Yo no soy señor de nadie!
ALDONZA: Vos sois mi señor Don Quijote.
DON QUIJOTE: ¿Don Quijote? Perdonadme. He estado muy enfermo… Me confunden las sombras… Es posible que os haya conocido alguna vez pero... pero no lo recuerdo.
ALDONZA: ¡Por favor tratad de recordar!
DON QUIJOTE: ¿Tan importante es?
ALDONZA: Todo. Mi vida entera cambió, un día me hablasteis y todo fue diferente...
DON QUIJOTE: ¿Que yo os hablé?...
ALDONZA: Y me mirasteis y me llamasteis por otro nombre. Dulcinea, Dulcinea
DON QUIJOTE: Pero… Entonces, tal vez… ¿No todo fue un sueño?
ALDONZA: Hablasteis de un sueño y de un ideal.
DON QUIJOTE: De un ideal.
ALDONZA: ¡Sí!, De cómo había que luchar… No importa ganar o perder, con tal de ser fiel a un ideal.
DON QUIJOTE: Y cuáles… ¿Cuáles fueron mis palabras?
MUSICA 22 PISTA SONORA
ALDONZA:
Soñar, lo imposible soñar…
¡Pero si son vuestras palabras!
al mal combatir sin temor
¿No os acordáis?
DON QUIJOTE: Amar a esta tierra sin paz
ALDONZA: ¡Sí!
DON QUIJOTE: Luchar contra esta corrupción
ALDONZA: ¡Sí!
DON QUIJOTE: Quitar la máscara a la infamia
Creer que es posible el honor
ALDONZA: ¡Gracias Señor!
DON QUIJOTE: Mi Dama ¿Qué hacéis arrodillada ante mí?
ALDONZA: ¿Señor os encontráis bien?
DON QUIJOTE: ¿Que si me encuentro bien? Qué es la enfermedad para un caballero andante?, ¿Qué son las heridas?, Mil veces que caiga deberá levantarse y volver a pelear. ¡Sancho mi armadura… mi espada!
SANCHO: Más desventuras.
DON QUIJOTE: ¡Aventuras, Sancho, Aventuras!
MUSICA 23 PISTA SONORA
DON QUIJOTE: Yo soy yo, Don Quijote,
MUJERES: Señor de la Mancha!
¡Le llama el destino a luchar!
MUJERES Y QUIJOT: Que los vientos con furia
Empujen mis pasos
TODOS: Allá donde quiera el azar.
ALDONZA: ¡Señor!
DON QUIJOTE: Donde me lleve el afán hacia la gloria Fin.........
EL QUIJOTE CAE EN LOS BRAZOS DE SANCHO.
ALDONZA: ¡Señor!
SANCHO: ¡Señor!... Ha muerto, mi señor está muerto.
ALDONZA: Un hombre acaba de morir, parecía un buen hombre, mas no le conocía.
SANCHO: Como que no le conocías.
ALDONZA: ¡Don Quijote no ha muerto, vive Sancho, vive!
SANCHO: Aldonza.
ALDONZA: No. Ninguna Aldonza… Dulcinea, ¡O sease my name is Dulcinea!
ATSERGANDOLFO: Dulcinea?... Ahj, (HACIA LA CAPITANA) por Dios mi Capitana. ya enloqueció también… Y ahora qué será de él…
ALDONZA: El?... El vivirá para siempre Maestre… Arcadio es un Quijote…
MÚSICA 24. DANZA 8
ALDONZA AYUDA AL QUIJOTE A PONERSE DE PIES Y LO ACICALA COMO ARCADIO BUENDIA. COREOGRAFIA.
ASTERGANDOLFO: Arcadio?... Un Quijote?... Sí, pero siempre condenado a Macondo.
ROGELIO: Macondo fue un remolino ciclópeo que devoro todas las estirpes.
URSULA: Todos fueron condenados a cien años de soledad y de guerras…
LOS ACTORES DEJAN AL QUIJOTE CON EL VESTUARIO DE ARCADIO BUENDÍA EN SU TALLER DE MACONDO. UNA MARCHA DE GUERRA ACOMPAÑA A AURELIANO QUE ENTRA CON CHARRETERAS Y UNAS BANDERAS DESTROZADAS.
ROGELIO: Si. El coronel Aureliano Buendía se enrolo en la guerra de los conservadores y los liberales…
ASTERGANDOLFO AURELIANO: Desde entonces promoví treinta y dos levantamientos armados y los perdí todos.
ÚRSULA: Llegó a ser comandante general de las fuerzas revolucionarias, con jurisdicción y mando de una frontera a la otra.
AURELIANO OBSERVA A SU PADRE Y LE ACOMPAÑA EN SU TALLER. MARTILLEO CON ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL.
MUSICA 25. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
ROGELIO: … Si… precedido de rumores contradictorios, supuesto al mismo tiempo en los lugares más apartados, nadie creyó que Aureliano regresara a Macondo.
CAPITANA ÚRSULA: Mi hijo ahora era el Coronel Aureliano Buendía.
JOSÉ ARCADIO BUENDÍA: Aureliano, mijo, ¿Qué día es hoy?
AURELIANO BUENDIA: Coronel… Soy el Coronel Aureliano Buendía…
JOSE ARCADIO: Que Coronel ni qué ocho cuartos. Si después de tus 32 guerras civiles, terminaste en mi taller de Macondo, haciendo pescaditos de oro.
AURELIANO BUENDIA: Así es mi viejo José Arcadio… Hoy es martes, papá.
SE DETIENE LA MUSICA 25.
JOSE ARCADIO: Martes?… Eso mismo pensaba yo, sabes?. Pero de pronto me he dado cuenta de que sigue siendo lunes, como ayer. Mira el cielo, mira las paredes, mira las begonias. También hoy es lunes.
AURELIANO BUENDIA: Mi viejo José Arcadio, ya estás lleno de manías… Si sigues molestando te voy a amarrar al árbol de castaño.
JOSE ARCADIO: Esto es un desastre. Es una locura… Mira el aire, oye el zumbido del sol, igual que ayer… igual que antier. Para todos los pueblos de esta América Latina siempre será un triste lunes. (GRITANDO DESAFORADO) Prudencio Aguilar… Melquiades… alguien que quiera compartir conmigo esta desazón. Melquiades… Prudencio Aguilar…
ROGELIO: Capitana… Pobre Tuerto Miguel… Ahora que ya está listo el barco, los hemos perdido…
ASTERGANDOLFO: Sáquelo de este mundo de lecturas y alucinaciones, Cocinera.
COCINERA: Por qué me llamáis de esa forma… que no soy ninguna Cocinera.
ASTERGANDOLFO: Quien sois entonces.
COCINERA: Dulcinea… Mi nombre es Dulcinea… Arcadio es don quijote
ROGELIO: Quien?
COCINERA: José Arcadio Buendía, es nuestro Quijote…
ASTERGANDOLFO: Pero si él no es más que un loco lleno de conjeturas y de utopías
CAPITANA: Pero si de eso es que está falto el mundo; de sueños y de utopías. Suelten las amarras, nos haremos a la mar…
TUERTO MIGUEL: Ya habéis oído, soltad las amarras nos haremos a la mar…
ROGELIO: Ya habéis oído, soltad las amarras nos haremos a la mar…
ASTERGANDOLFO: Prended el fuego entonces… Prended la imaginación…
SE VAN NAVEGANDO EN EL BARCO, MIENTRAS CANTAN Y REALIZAN MALAVARES DE FUEGO
MUSICA 26 PISTA SONORA
CAPITANA: Que nunca se apague el fuego y la pasión… Que todos seamos Quijotes…
Arcadio es un Quijote
Señor de Macondo
El olvido va a derrotar.
Que donde haya utopías
Y sueños y luchas
El hombre reverdecerá…
Y así podremos llegar
Hasta la gloria final…
CONGELADO GENERAL.