|
|
|
SUEÑO LATINO Colombia presenta la XVII TEMPORADA POR EL MUNDO 2019 |
|
|
|
..
..
..
..
APRECIADOS DOCENTES
DE NUESTROS PUEBLOS IBEROAMERICANOS
Durante el primer semestre de 2019, la Fundación para el Desarrollo Sociocultural SUEÑO LATINO realiza su XVII Temporada por el Mundo, con su obra CIEN AÑOS DE CABALLERIAS, la que ha sido montada para ser presentada tanto en teatros, como en Espacios No Convencionales.
La Temporada inicia en el sur colombiano en el mes de Marzo, concluyendo en Bogotá su periplo nacional. Luego visitará varias ciudades en los países de Centroamérica y del cono sur.
Profesores. Escríbanos en cualquier link de esta pagina o a sulatino@yahoo.es, solicitando la visita de nuestros representantes en sus países. Dejen sus datos de contacto, y nuestra Organización les visitará en su centro educativo.
Esta abierta la puerta de la creación. A bajos costos sus estudiantes podrán disfrutar una pieza de Teatro Académico o Didáctico, divertida, versátil y apropiada en terminología y vocabulario, en los mejores teatros de su ciudad, o en las instalaciones de su Institución Educativa.
. |
|
|
|
|
|
|
|
LITERATURA SUBTERRANEA II |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LITERATURA SUBTERRÁNEA II. PERVERSIÓN DE LAS GUERRILLAS Y LEGITIMACIÓN DE LOS IMPERIOS. RODRIGO MURCIA PEÑA, 1.994.
Es el libro mas dolorosamente real que haya escrito Rodrigo Murcia Peña sobre los procesos socio-políticos de América Latina. Parte de su pequeño ejemplo en la Amazonía Colombiana, y confronta pero a la vez parangona los procesos de las guerrillas en los diferentes países de América Latina. Sin embargo, aun a pesar de tener el tema mas candente y polémico que se haya escrito sobre esa región, es el libro que menos comentarios ha dejado en el territorio. Literatura Subterránea II relata la consolidación de la multinacional de drogas mas grande del mundo, estudia los procesos degenerativos y delincuenciales de los supuestos grupos insurgentes, con atroces y sanguinarias prácticas, y los negociados por debajo de la manga que han permitido a narcotraficantes, generales y políticos, enriquecerse protegidos tras los cortinajes que teje el nombre de “guerrillas” y de “conflicto social”.
Vea mas información en
TEMPORADA POR EL MUNDO
SANGRE SALITRE
GALERIA DE FOTOS
VIDEOS
CONTRATA TU ESPECTACULO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TEMPORADA 2019 |
|
|
|
|
|
|
Sueño Latino presenta CIEN AÑOS DE CABALLERIAS en teatros, plazas, Instituciones Educativas y Espacios No Convencionales, en procesos comunitarios que permitan socializar el arte escenico. |
|
|
|
|
|
|
|
FUNDADOR |
|
|
|
|
|
|
.
RODRIGO MURCIA PEÑA
Dramaturgo, Novelista y Director Teatral colombiano. Desde la Fundación Sociocultural Sueño Latino ha desarrollado propuestas pedagógicas y didácticas que propenden por la evolución humanista, social y política de América Latina.
. |
|
|
|
|
|
|
|
CONTACTOS |
|
|
|
|
|
|
sulatino@yahoo.es
COLOMBIA. 0057 3162996680 |
|
|
|
|
|
|
|
POLITICA |
|
|
|
|
|
|
.
SUEÑO LATINO es una compañia colombiana de teatro, que desarrolla procesos socioculturales en diferentes puntos de América Latina, a traves de las artes.
Consideramos las artes como herramientas pedagógicas para el crecimiento dialógico de nuestros pueblos, en la búsqueda de generar sociedades igualitarias y humanistas.
. |
|
|
|
|
|
|
|
NOTICIA DEL DIA |
|
|
|
|
|
|
.
DESDE MARZO 13
INICIA LA ITINERANCIA NACIONAL E INTERNACIONAL DE CIEN AÑOS DE CABALLERÍAS
DIRECCIÓN
RODRIGO MURCIA PEÑA
DRAMATURGIA
Rodrigo Murcia Peña
Alejandra Espitia Quiroga
La fundación SUEÑO LATINO Colombia presenta la QUINCE TEMPORADA POR EL MUNDO 2019, el Espectáculo CIEN AÑOS DE CABALLERÍAS, Un Enredo de Libros.
Actuacion, poética y diversión recrean la historia y creacion de latinoamérica, a traves de los textos literarios mas representativos de Garcia Marquez en Cien Años de Soledad, mixturados con los imaginarios de Cervantes y el Qujijote. Con una colorida escenografía hecha para Teatros y para Espacio No Convencional y con temática transversal con Español y Literatura, esta compañía que ha representado a Colombia en los escenarios de hispanoamérica, regresa en el 2019 llevando el nombre de Colombia por Latinoamérica.
. |
|
|
|
|